Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

BOLETÍN AIChiS

Asociación de Investigadores Chilenos en Suecia

¡Bienvenidos al primer boletín de AIChiS!

Un puente para la colaboración científica entre Chile y Suecia

Desde su fundación en abril de 2022 y su posterior oficialización en noviembre, la Asociación de Investigadores Chilenos en Suecia (AIChiS) ha emergido como un espacio de colaboración y diálogo científico entre Chile y Suecia.


Gracias al impulso de su directiva y miembros, nos hemos reunido con académicos y autoridades de ambos países, dando vida a proyectos innovadores y alianzas estratégicas.


Con la mirada en el futuro, AIChiS está dedicada a reforzar sus conexiones, abriendo nuevos caminos para la investigación.


¡Sigue nuestras nuestras próximas ediciones para conocer las últimas novedades de nuestra vibrante comunidad!





Solid Square

En este número encontrarás:

  • Bienvenida y reseña
  • Objetivos y misión
  • Mensaje del embajador
  • Hitos y avances de la Asociación
  • Columnas de opinión
  • Perfiles: Conoce a nuestro equipo
  • Noticias
  • Conéctate con AIChiS


Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

La asociación

Objetivos y misión de AIChiS

  • Actuar como una red profesional para científicos, investigadores (de la academia y la industria) y gestores fondos de investigación chilenos en Suecia.


  • Facilitar la integración de estos profesionales en Suecia.


  • Fomentar relaciones profesionales entre los miembros y sus comunidades e instituciones científicas.


  • Promover la comunicación y cooperación entre fundaciones, universidades, centros de investigación e instituciones de ambos países.


  • Sensibilizar sobre la importancia de la investigación y desarrollo en Chile, destacando el modelo sueco de conocimiento y ciencia.
Solid Square

En mayo de este 2023, los miembros de AIChiS eligieron a la primera directiva de la Asociación.

Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

Mensaje del embajador

Tucapel Jiménez Fuentes

Embajador de Chile en Suecia

El año pasado, recibí en la Embajada a Gustavo Monasterio (Investigador Postdoctoral, Instituto Karolinska), Eduardo Sagredo (Investigador Postdoctoral, Universidad de Estocolmo) y Rodrigo Morales (Investigador Postdoctoral, Instituto Karolinska). Todos ellos, jóvenes que trabajan en diversas áreas de investigación científica en Suecia y quienes presentaron la iniciativa de constituir la Asociación de Investigadores Chilenos en Suecia (AIChiS). Me llamó la atención su juventud y compromiso con la comunidad. Me contaron sobre la importante labor que realizan en Suecia y su deseo de traspasar y compartir sus experiencias.


Ha sido muy grato ver cómo, en tan poco tiempo, han logrado consolidar formalmente la Asociación y trabajar en diversas iniciativas que fomentan el acercamiento del conocimiento científico y el intercambio de ideas entre los connacionales que se desempeñan en reconocidas instituciones y universidades suecas.

Uno de los principales desafíos que enfrenta una comunidad en el exterior es su asociatividad en base a una actividad profesional o interés común. Este desafío se hace aún mayor cuando la comunidad residente es numerosa. Por ello, el esfuerzo e ímpetu de AIChiS nos alegra y nos lleva a pensar que iniciativas similares se pueden replicar en otros sectores o áreas de interés.


La labor de AIChiS ayudará sin duda a fortalecer el interés de jóvenes que deseen hacer ciencia o proyectar su camino profesional en diferentes disciplinas, contribuyendo también a fortalecer los vínculos bilaterales entre nuestros países, a pesar de la distancia geográfica que nos separa.


Por tanto, solo me resta felicitar a AIChiS y a su directiva, desearles el mayor de los éxitos y asegurarles que siempre contarán con la Embajada como un aliado.



Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

Nuestra historia

Hitos y avances de AIChiS

SEPTIEMBRE 2022

Primera reunión oficial con el Embajador de Chile en Suecia para presentar la Asociación

NOVIEMBRE 2022

Registro oficial de AIChiS en Agencia Sueca de Impuestos (Skatterverket) y elección de la directiva interina

ABRIL 2022

Primeras conversaciones en redes sociales y nacimiento de la idea de AIChiS

OCTUBRE 2022

Reunión fundacional y primeros estatutos de la Asociación

MARZO 2023

Reuniones clave en Chile y Suecia, incluyendo a la ex ministra de Ciencia Silvia Diaz

ABRIL-MAYO 2023

Reuniones con Internacionaliza-ción de la Universidad de la Frontera y ex ministro Flavio Salazar

MAYO 2023

Reunión con Subsecretaria de RR.EE. Gloria de la Fuente en la Embajada de Chile en Suecia

MARZO 2023

Primera Asamblea General de AIChiS en la Embajada de Chile en Suecia

MAYO 2023

Elección de la primera directiva de AIChiS

AGOSTO 2023

Reunión con GORE Los Lagos Patricio Vallespin y Senador Ricardo Lagos Weber

Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

Columna de opinión

La academia en tiempos de crisis: Los desafíos de la doble mirada

Paulina de Los Reyes

Ph.D., Universidad de Uppsala y profesora titular en Historia Económica del Departamento de Historia Económica, Universidad de Estocolmo

Vivimos tiempos complejos en los que las catástrofes ambientales, los conflictos armados y la impotencia institucional para enfrentar los desafíos que afronta la humanidad se hacen cada vez más presentes. Como académicos, formados en una tradición que otorga al conocimiento un rol central en la solución de los problemas que aquejan a la sociedad, nos enfrentamos a estos desafíos no solo en nuestro trabajo profesional, sino también como ciudadanos.

Nuestro compromiso con la sociedad se desarrolla en la gran mayoría de los casos en el entorno político, cultural y afectivo que nos vio crecer. Sin embargo, este compromiso puede volverse más difuso en situaciones donde las limitaciones idiomáticas y las diferencias en tradiciones académicas y culturales nos convierten en extranjeros. A pesar de esto, ser extranjero conlleva algunas ventajas inesperadas.


El teórico postcolonial Edward Said habla de una situación de contrapunto y de una doble mirada que nos permite repensar (y tal vez cuestionar) lo que para otros se da por sentado. A algunos de nosotros nos tocó desarrollar esta doble mirada en un contexto de exilio, pero la situación tal vez no es tan diferente cuando son otras las razones que nos llevan a otras tierras.


Me atrevo a pensar que para quienes ya no vemos la academia como la torre de marfil del pasado, sino como el lugar desde donde podemos vislumbrar nuevos horizontes para el mundo en que habitamos, esta doble mirada no solo es una posibilidad, sino también un privilegio.


Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

Columna de opinión

Colaboración internacional para el desarrollo de la ciencia nacional


Flavio Salazar Onfray

PhD., Instituto Karolinska, profesor Universidad de Chile y ex ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

La ciencia no reconoce fronteras, y en un mundo cada vez más interconectado, la colaboración internacional se vuelve crucial para el avance científico y el desarrollo integral. Chile, con su comunidad científica compacta pero vibrante, se beneficia enormemente de la conexión con países líderes en ciencia y tecnología. Esta conexión es vital para impulsar la innovación y preparar a la futura generación de científicos chilenos.


Los lazos con investigadores chilenos en el extranjero son puentes hacia el conocimiento y permiten el acceso a recursos tecnológicos de naciones avanzadas. Estos jóvenes científicos, trabajando en centros globales, actúan como embajadores de nuestras capacidades, facilitando la integración de Chile en redes colaborativas internacionales.



"Los lazos con investigadores chilenos en el extranjero son puentes hacia el conocimiento y permiten el acceso a recursos tecnológicos de naciones avanzadas"

La formalización de redes entre científicos nacionales en el extranjero con centros de investigación nacionales fortalece la capacidad de reintegración de estos expertos y aprovecha su experiencia internacional. Este intercambio enriquece tanto a Chile como a la comunidad científica internacional, colocando a nuestro país en el mapa global de la investigación.


Comprometidos con la internacionalización de la ciencia, desde Chile promoveremos activamente esta colaboración. Mejorar nuestras capacidades para integrar a nuevos científicos y fomentar un futuro donde la innovación trascienda fronteras es clave para el desarrollo nacional y global.


Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

perfiles

Conoce al equipo de AIChiS

GUSTAVO ANDRÉS MONASTERIO OCARES

PRESIDENTE

Twitter  Logo
LinkedIn Logo 蓝白领英社交媒体
  • Edad: 33
  • Ciudad de Origen: Santiago, Chile
  • Afiliación Actual: Departamento de Medicina, Solna, Instituto Karolinska - Hospital Universitario Karolinska
  • Intereses: Inmunología Mucosal, Enfermedades Inflamatorias Intestinales, Eje Orointestinal
  • Proyecto Actual: Mecanismos de interacción entre enfermedades inflamatorias intestinales y disfunción de glándulas salivales
  • Educación: Odontólogo, PhD en Ciencias Odontológicas, Universidad de Chile
  • Reconocimientos: Diversos premios y becas internacionales desde 2021
  • ¿Cómo llegaste a AICHIS?

Junto con Eduardo Sagredo, el año 2022, cuando comenzamos las primeras conversaciones sobre la necesidad de una organica que aglutine a los investigadores chilenos que ejercemos nuestro trabajo en Suecia. Desde entonces, hemos ido generando nuevos lazos e invitando a mas investigadores, como Rodrigo Morales, Carolina Mendez y Macarena Carrasco, a sumarse y asumir el trabajo de levantar esta asociación desde sus cimientos.


Eduardo Alberto Sagredo Campos

VICEPRESIDENTE

Twitter  Logo
LinkedIn Logo 蓝白领英社交媒体
  • Edad: 34
  • Ciudad de Origen: Temuco, Chile
  • Afiliación Actual: Stockholm University, Karolinska Institutet, Science for Life Laboratory
  • Intereses: Biología del RNA, desarrollo de metodologías de secuenciación, biología del cáncer
  • Proyecto Actual: Desarrollo y aplicación de metodologías de secuenciación para mRNAs y estudio de proteínas de edición de RNA (ADAR)
  • Educación: Biotecnólogo, Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de La Frontera y Universidad de Chile
  • Publicación Destacada: "ADAR1 Transcriptome editing promotes breast cancer progression through the regulation of cell cycle and DNA damage response"
  • ¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en ciencias en Suecia?

Mi experiencia en las ciencias en Suecia ha sido profundamente gratificante y enriquecedora. La colaboración inherente a la ciencia me ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente, ampliando mi red de contactos y amistades. Vivir lejos de Chile durante tanto tiempo ha sido un cambio importante, brindándome nuevas perspectivas y experiencias valiosas.

Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

perfiles

Conoce al equipo de AIChiS

Carolina Alejandra Mendez Galvez

Directora de Comunicaciones

  • Edad: 39
  • Ciudad de Origen: Santiago, Chile
  • Afiliación Actual: Universidad de Uppsala
  • Intereses: Química, desarrollo de nuevas metodologías catalíticas
  • Proyecto Actual: Preparación de compuestos orgánicos mediante catalizadores
  • Educación: Química, Doctorado en Química, Universidad de Santiago de Chile
  • Reconocimientos: Diversas becas y premios en Chile y Europa
  • Publicación Destacada: Artículo reciente en la Royal Society of Chemistry
  • ¿Qué puede aportar la experiencia científica sueca a las ciencias en Chile?

La experiencia científica en Suecia aporta a Chile desde dos perspectivas. Técnicamente, ofrece aprendizaje en metodologías avanzadas, rigor en el trabajo, seguridad y un enfoque ambientalmente consciente en la gestión de desechos, todos aspectos cruciales en la investigación.

Socialmente, la ciencia sueca se centra en la equidad, el respeto y la inclusión, lo que representa un valioso aporte cultural a nuestras prácticas científicas en Chile.


Rodrigo Alonso Morales Castro

SECRETARIO

Twitter  Logo
LinkedIn Logo 蓝白领英社交媒体
  • Edad: 34 años
  • Ciudad de Origen: Recoleta, Santiago, Chile
  • Afiliación Actual: Departamento de Medicina Solna, Karolinska Institutet
  • Intereses: Inmunología, regeneración, estudios con pez cebra
  • Proyecto Actual: Identificación de mediadores genéticos y ambientales en la regeneración intestinal
  • Educación: Ingeniería en Biotecnología Molecular, Doctorado en Ciencias, Universidad de Chile
  • Reconocimientos: Becas y fondos de investigación de Suecia y Chile
  • Publicación Destacada: "Interleukin-10 regulates goblet cell numbers through Notch signaling in the developing zebrafish intestine"
  • ¿Qué pueden aportar los científicos chilenos a las ciencias en Suecia?

Los científicos chilenos enriquecen la ciencia en Suecia aportando diversidad de visiones y métodos, así como conocimientos específicos de Chile. Suecia aprovecha bien estos aportes internacionales, y los chilenos se destacan por su dedicación y pasión en la investigación.

Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

Noticias

Person reading newspaper

Logros y reconocimientos

Premio internacional

Financiamiento de ECCO

En junio de 2023, Gustavo Monasterio recibió el Premio de Nuevo Investigador en Regeneración de Tejidos Orales de la Fundación Osteology, un reconocimiento internacional otorgado por Asociación Internacional para la Investigación Dental, Oral y Craneofacial (IADR), con un valor de 880.000 SEK

Eventos académicos y publicaciones

Curso Internacional Immuno-Chile 2023

Gustavo Monasterio obtuvo un fondo de investigación de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO) por 80.000 euros para su proyecto sobre enfermedades inflamatorias intestinales

Conferencia en Karolinska Institute

En octubre de 2023, Gustavo Monasterio y Eduardo Villablanca participaron como académicos en este evento internacional en la Universidad de Chile.

Publicación en Nature Protocols

Gustavo Monasterio aseguró financiamiento para la conferencia “Oral-gut Symposium 2”, planificada para junio de 2024. El evento contará además con becas para estudiantes de doctorado en latinoamérica.

Un artículo de Gustavo Monasterio, Rodrigo Morales, y Eduardo Villablanca sobre una nueva técnica de análisis del tracto gastrointestinal murino ha sido aceptado en Nature Protocols.

Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

Noticias

Investigación y desarrollo

Talleres sobre métodos basados en el arte

Pamela Bachmann-Vargas organizó dos talleres en mayo de 2023 sobre métodos artísticos transformadores en investigación, financiados por Umeå Transformation Research Initiative y el Departamento de Geografía de la Universidad de Umeå.

Trabajo de campo en Abisko

Pamela Bachmann-Vargas compartió su experiencia de campo en el norte de Suecia, financiada por Arctic Centre de la Universidad de Umeå.


Investigación en química verde

Publicación sobre conservación en la Patagonia

Pamela Bachmann-Vargas coautoró un estudio sobre las narrativas de conservación en la Patagonia Chilena, destacando el proyecto Tompkins Conservation.

Misión científica en 2024

En enero y febrero de 2024, Pamela Bachmann-Vargas encabezará una misión científica financiada por STINT. El objetivo es formar una red colaborativa entre el Departamento de Geografía de la Universidad de Umeå y entidades en Chile y Argentina, centrada en investigar el turismo de nieve y glaciares.


Carolina Mendez colaboró en el desarrollo de una metodología mecanoquímica sin solventes en reacciones orgánicas, publicada recientemente.

Electrosíntesis orgánica

En la conferencia de la Electrochemical Society, Guillermo Ahumada introdujo el uso del tetrabutilamonio borohidruro (TBABH4) como alternativa sostenible en electrosíntesis orgánica, reemplazando ánodos sacrificiales y reduciendo residuos metálicos. Los resultados demostraron la eficacia de TBABH4 en diversas reacciones.


Transformación de alcoholes mediante electrificación

Guillermo Ahumada coautoró un artículo en ChemElectroChem sobre una técnica innovadora que transforma alcoholes en compuestos más complejos mediante electrificación. Este método, que utiliza oxidación anódica del borohidruro, es más sostenible y eficiente, representando un avance hacia la síntesis orgánica más verde.

Solid Square

Diciembre 2023 | Número 1

Únete y Conéctate con AIChiS

En qué estamos ahora

Proyectos y actividades en Marcha

  • Colaboración con la Universidad de la Frontera: Estamos desarrollando una serie de seminarios en colaboración con la Universidad de la Frontera en Temuco, Chile. Estos seminarios se centrarán en áreas clave como ingeniería, biotecnología y química, buscando impulsar el conocimiento y la colaboración en estas disciplinas.


  • Proyecto ‘Explora Nobel’: Con el apoyo de la Embajada de Chile en Suecia, este proyecto se enfoca en invitar a los ganadores del concurso EXPLORA a la semana Nobel en Estocolmo. Es una oportunidad única para que los jóvenes talentos experimenten uno de los eventos más prestigiosos en el mundo científico.


  • Actividades de Difusión: Nos dedicamos a crear y buscar oportunidades para promover tanto la Asociación como los logros de nuestros miembros. A través de estos esfuerzos, buscamos aumentar la visibilidad y el impacto de AICHIS en la comunidad científica y más allá.



Photo Of People Using Laptop

Contáctanos

¿Interesado en saber más sobre AIChiS y ser parte de nuestra comunidad?

¡Nos encantaría escuchar de ti! Conéctate con nosotros a través de:

Twitter  Logo
LinkedIn Logo 蓝白领英社交媒体

aichis2022@gmail.com